
En estos centros, los niños reciben educación, alimentación, asistencia médica y protección. Esto les permitirá, sobre todo a las niñas, poder salir, en el futuro, del barrio rojo, en lugar de tener que dedicarse a la prostitución como sus madres. Los centros también permiten educar a las trabajadoras sexuales en la defensa de sus derechos elementales y en la prevención de enfermedades como el SIDA.
El proyecto que realizaremos tendrá el nombre de “La Vuelta al Mundo (en 15 días)”. Este nombre supondrá la línea argumental de todas las actividades culturales y lúdicas. La intención es conseguir que los niños, que no han salido nunca mucho más allá de Calcuta y se han movido siempre en un ambiente de extrema pobreza, tengan una perspectiva global frente a otras culturas, países, etnias y costumbres que también comparten con ellos el mundo.

El proyecto culminará con la realización de una gran función. En ella los niños mostrarán el trabajo que han realizado con nosotros en los talleres durante los 15 días y se subirán a un escenario para hacerlo. Para muchos niños y madres esta será la primera vez que asistan a un espectáculo de estas características y supone un verdadero día de fiesta ya que será el único momento en que se olvidan realmente de las condiciones de supervivencia en las que se despiertan cada mañana.
En este diario plasmaremos cada día todo lo que nos ocurra. Aquí recogeremos los problemas a los que nos enfrentemos y las satisfacciones que recibamos a lo largo de esos 17 días. Y ahora que ya estás aquí, que te has decidido a leer estas palabras, por favor, no nos abandones y regresa con frecuencia para que podamos hacer este viaje juntos. Gracias.